A través de la vida, los seres humanos vivimos momentos difíciles; la diferencia está en la edad en que se experimenten los mismos. En la novela "El Lector de Julio Verne", la autora Almudena Grandes narra las experiencias que llevan a un niño de 11 años a no desear ser como su papá. Los sucesos de ese verano marcaron su vida y le llevaron a vivir el más grande y vertiginoso proceso de madurez, no solo a nivel físico sino emocional y moral.
Esta obra está situada en la época del movimiento de insurgencia anti-franquista en la España de los años 1947-1949, una época marcada por la represión en especial contra aquellos que de alguna manera se les identificaba con la guerrilla. Nos muestra los valores y antivalores de una nación donde no se conocía quién era el enemigo y se maltrataba y asesinaba viciosamente a inocentes. Almudena Grandes presenta la leyenda de un guerrillero conocido como “Cencerro” basado en un personaje de dicha época quien representaba los ideales de un pueblo oprimido por la guerra y la persecución. Esta obra recoge algunos datos históricos de la época en un relato lleno de mucha emoción.
El lenguaje de la obra es sencillo aunque contiene algunos regionalismos. El estilo narrativo de la autora y su uso de oraciones extensas en las cuales discurren varias voces e ideas concatenadas, presenta un reto para el lector. La obra es una edición “paperback” de buena calidad.
Es una novela apta para todo publico. RECOMENDADA