Buena Library
Las Bibliotecas de Yakima Valley están ubicadas en el hermoso condado agrícola de Yakima, en el centro-sur del estado de Washington. El condado de Yakima tiene 4,296 millas cuadradas y es el segundo condado más grande del estado de Washington. Nuestro distrito bibliotecario está compuesto por una biblioteca central y 16 bibliotecas comunitarias distribuidas a través del condado de Yakima, además de la construcción actual de una biblioteca nueva. YVL presta servicio a una comunidad muy diversa con más de 250,000 personas.
Cuando planeamos los servicios, la diversidad de la población del condado de Yakima siempre está en nuestras mentes. Según los datos del censo más reciente (
QuickFacts), el grupo étnico más grande en el condado de Yakima, es el hispano/latino, que alcanza el 50.2% de la población. Además, el 41.2% de los que viven en el condado, de cinco años de edad en adelante, hablan en casa un idioma diferente al inglés, con 100,000 de ellos reportando al español como el idioma primario que se habla en el hogar.
Cuando se declaró la pandemia de COVID-19, nuestro gobernador implementó un Plan guía de recuperación, nuestras instalaciones bibliotecarias cerraron, y cambiamos a solo servicios en línea. Unas semanas más tarde, la Biblioteca Estatal de Washington invitó a YVL a participar en un proyecto liderado por la Universidad Estatal de Washington, en asociación con otras organizaciones, para instalar ampliadores de cobertura Drive-Fi WiFi en algunas de nuestras bibliotecas comunitarias.
Los resultados fueron excelentes. Una vez que promocionamos el nuevo servicio, nuestros usuarios respondieron muy bien a la ampliación del radio del WiFi de nuestra biblioteca, permitiendo a los usuarios tener mejor y más robusto acceso a internet inalámbrico en las zonas aledañas a nuestras instalaciones. También hicimos el acceso al WiFi disponible 24/7 para que los usuarios pudieran conectarse en cualquier momento.
Sin embargo, el incremento de acceso a internet solo fue el primer paso en la aventura de proporcionar servicios a nuestros usuarios durante los primeros días de la pandemia. También desarrollamos un plan para volver a abrir incluyendo servicios, programas y recursos específicamente diseñados para conectar y apoyar a nuestra población hispanohablante.
Libros en español
Estos servicios, programas y recursos incluyen:
- La Tertulia virtual. Un evento social, educacional y cultural que puede definirse como un grupo de lectura y conversación. Este programa, que inicialmente se ofrecía de modo presencial, ha estado operando durante casi cinco años, y ahora es 100% en línea debido a la pandemia. De modo presencial y en línea, hemos creado un ambiente seguro y cómodo para que los usuarios dialoguen en español sobre literatura, arte, historia y música.
- El Club virtual de lectura en español nuevo. Un círculo de lectores en español y virtual, que recibió una cálida bienvenida en la mitad de la pandemia, y donde la asistencia continúa creciendo. A la hora de seleccionar el material de lectura, solo elegimos libros escritos originalmente en español o por autores hispanohablantes.
- (Llama por un cuento) Phone-a-Story en español (e inglés) fue diseñado específicamente para los usuarios sin acceso a Internet, pero puede ser disfrutado por cualquier persona. El personal graba semanalmente un cuento en el buzón de voz de una línea telefónica específica, a la que los usuarios pueden llamar para escuchar un cuento, ya sea en español o en inglés.
- Hora de cuentos en español, donde el personal bilingüe de la biblioteca graba cuentos en español y los comparte en línea utilizando plataformas de medios sociales, como YouTube y Facebook.
- Mejoras del sitio web, como la suma de una nueva página principal destacando servicios, programas y ayuda en línea para los usuarios de habla hispana. Además, la nueva página es de fácil acceso mediante enlaces directos desde algunas de las páginas más visitadas del sitio web.
- El nuevo plugin de traducción de WordPress nos permitió mejorar el proceso de traducción inglés-español en el sitio web del YVL. Como resultado, ahora tenemos más flexibilidad para traducir manualmente el contenido en inglés, mejorar las traducciones automáticas existentes y proporcionar casi al instante traducciones de calidad al español para nuestros usuarios.
- Proporcionamos comunicaciones y promociones una vez que llegó la pandemia, contribuyendo con artículos informativos al periódico local en español, El Sol de Yakima (www.elsoldeyakima.com), para comunicar nuestra respuesta de emergencia y los planes de reapertura a nuestra comunidad hispanohablante. También fuimos entrevistados en nuestra emisora local en español, Radio KDNA (www.kdna.org).
- Español como segundo idioma: Formación del personal, un nuevo proyecto en el que un miembro del personal hispanohablante se reunirá (virtualmente) durante una hora una vez a la semana con otros miembros del personal que deseen mejorar sus habilidades en el idioma español. Practicarán habilidades de conversación en español bajo la dirección del líder del grupo. Como resultado, la calidad de servicio de YVL a los usuarios hispanohablantes aumentará a medida que los miembros del personal mejoren sus habilidades en el idioma español.
No sabemos qué nos deparará el futuro, pero queremos estar preparados para cuando llegue. Nuestro plan estratégico de un año de duración para 2021 tiene como propósito abordar objetivos pertinentes a la pandemia del COVID-19, como desarrollar relaciones más sólidas con diversas comunidades, apoyar al personal mediante la formación pertinente y el uso de la tecnología para aumentar el acceso del cliente a nuestros recursos. Adicionalmente, el plan estratégico describe las maneras en que YVL garantizará que nuestras bibliotecas sigan siendo seguras y acogedoras, y que las finanzas de la biblioteca cumplan con las presentes expectativas de la comunidad y apoyen el crecimiento futuro.
Read this article in English